¿QUÉ SON LOS LABORATORIOS NATURALES SUBANTÁRTICOS?
Comprenden sitios o áreas delimitados dentro de la región subantártica entre los 42° y los 60°Sur, donde ocurren procesos geológicos y biológicos susceptibles a cambios globales, donde se promueve un desarrollo científico que integra dimensiones sociales, con impacto en la comunidad científica internacional a la vez que en las comunidades locales. Se considera que la actividad científica acontece en los territorios junto con una diversidad de procesos productivos, económicos y sociales. Se han identificado condiciones necesarias para el desarrollo de un Laboratorio Natural Subantártico, como son la interacción de varias disciplinas científicas, la existencia de capacidades instaladas y la contribución a la descentralización territorial. Otras condiciones que se tienen en cuenta son la evidencia de un gradiente de intervención antrópica, de articulación con políticas públicas y de movimientos sociales.